En el centro de Secundaria
- Creación de un equipo de trabajo que permita el desarrollo del programa. Las personas con más afinidad son:
a) Jefatura de Estudios
b) Orientador/a del Centro
c) Tutores/as de 1º ESO
d) Coordinadores/as y responsables de:
1) Convivencia
2) Escuela Espacio de Paz
3) Bienestar y Protección de la Infancia y Adolescencia
4) El Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa
5) Profesorado en general, principalmente del equipo educativo de 1º ESO
- Inclusión del programa en el Plan de centro y el Plan de Formación.
- Difusión del programa en el claustro inicial de curso, para ofertar la participación en él al profesorado que lo desee. También es recomendable informar al Consejo Escolar y a la ETCP.
- Se recomienda la creación de un Grupo de Trabajo con el personal implicado.
- Adaptación del Programa Apadrina un Polluelo a las características del centro y del entorno, priorizando y/o modificando fases y acciones.
- Adaptación de la temporalización y del cronograma de actuaciones, para hacerlo coincidir con las fechas que el centro en concreto maneja.
Con el alumnado
- Difusión entre el alumnado de 1º Bachillerato (1º año de implantación).
- Recogido y Análisis de la información:
– De 1º ESO: Del Tránsito de los tutores de 6º.
– De 1º Bachillerato: De los tutores de ese año o profesorado de cursos anteriores que conozcan al alumnado. - Jornada de Bienvenida al alumnado 1º ESO (Dinámicas 1º ESO – 1º Bachillerato).
- Selección alumnado.
- Formación al alumnado de 1º Bachillerato.
- Emparejamientos.
- Dinámicas conjuntas.
- Reuniones periódicas 1º ESO – 1º Bachillerato
- Reuniones de control 1º Bachillerato – Profesorado.
- Difusión del programa 4º ESO.
- Recogida de solicitudes y selección.
- Preparación de las dinámicas de la visita de los colegios adscritos.
- Desarrollo de la visita de los colegios adscritos (6º Primaria, 4º ESO, 1º Bachillerato, alumnos/as en representación de 1º ESO).
- Dinámica final de curso 1º ESO – 1º Bachillerato – Profesorado.
Con los centros de primaria adscritos
1) En la Constitución del Equipo de Tránsito, en septiembre, informar de la implementación del programa a los colegios adscritos, las líneas de trabajo y los beneficios del mismo en nuestro alumnado.
2) Envío a los colegios adscritos de los materiales para ir preparando la información de Tránsito del alumnado de 6º (excel con indicaciones del programa)
3) Realizar las reuniones de Tránsito entre los tutores de 6º, Jefatura de Estudios de Primaria y Secundaria y el departamento de Orientación, para la recogida de información.
4) Reunión a principio de curso de los tutores de 6º del curso anterior con los tutores/as de 1º eso del curso actual para intercambiar información e impresiones.
Con las familias
Es necesario informar a las familias en su visita al centro de la existencia de este programa, de sus objetivos y alumnado objetivo, así como de los programas complementarios que existan en el centro. Además, una vez que hemos seleccionado al alumnado participante, deberemos:
- Informar y pedir permiso por escrito a las familias del alumnado de 1º ESO que va a participar en el programa.
- Informar a las familias del alumnado de bachillerato y del resto de cursos de su participación o vinculación con el programa.